Historia de Vicálvaro | Capítulo VII, El siglo XX

Vicálvaro, de pueblo a barrio

Inauguramos el siglo XX con un documento muy interesante, el mapa de Facundo Cañada, elaborado hacia 1900, que refleja la estructura del casco antiguo.

Vicálvaro era un pueblo del partido judicial de Alcalá de Henares, que contaba con los barrios de Arroyo del Abroñigal, Camino Bajo de Vicálvaro, la Concepción, los despoblados de Ambroz, San Cristóbal y Torre Pedrosa e incluso parte de las Ventas del Espíritu Santo, pero, ante el crecimiento vertiginoso de la capital, ésta incorpora a Vicálvaro dentro de sus límites jurisdiccionales y administrativos, dejando de tener vida como pueblo con Ayuntamiento propio, para pasar a depender del municipio de Madrid, sufriendo de esta manera su rápida transformación como barrio dormitorio, después de lo cual sigue conservando sólo leves vestigios de sus funciones rurales en el casco antiguo.

La anexión decidida por Decreto de 1 de noviembre de 1950, y que se produciría de hecho el 20 de octubre de 1951, contaba ya con antecedentes. La anexión estaba prevista ya en el Decreto de 5 de marzo de 1944 para la Ordenación Urbana de Madrid, y en 1945 se procedió a incorporar a Madrid la zona de las barriadas urbanas (Las Ventas del Espíritu Santo, Pueblo Nuevo, barrio de Bilbao, El Carmen y Moratalaz), anexión parcial que afectaba a una superficie de 795 hectáreas, dejando fuera de la jurisdicción madrileña toda la superficie rústica.

Esta medida, que originó la protesta del Ayuntamiento vicalvareño, está reflejada en el acta de sesiones del Ayuntamiento de Vicálvaro, de diciembre de 1945:

Si a un municipio [...] se le arrebata la mayor parte de su población, una gran zona de su territorio, un importante comercio, una industria próspera, la mayoría de sus edificaciones, buenas zonas de cultivo y edificables, calles, plazas, servicios de alumbrado, de alcantarillado [...] es lógico que se disminuya su potencialidad económica, pues todos aquellos elementos integran la posible riqueza del municipio. Por tanto, el municipio de Vicálvaro que subsista tendrá una potencialidad económica muy inferior a la que tradicionalmente tenía, porque la mayor parte de sus fuentes de riqueza pasan al Ayuntamiento de Madrid.

Pero por razones económicss todo quedó en propuesta, porque al Ayuntamiento de Madrid le resultaba más barato anexionar todo el municipio que sólo una parte del mismo.

Tras la división territorial, el término de Vicálvaro se incorporará mayoritariamente al distrito de Vallecas y, en parte, al de Ventas.

Posteriormente, una nueva división territorial del Municipio de Madrid aumentó a 18 el número de los distritos madrileños. Fue acordada por el Ayuntamiento el 31 de octubre de 1968 y entró en vigor el 1 de enero de 1971. Vicálvaro pasó a pertenecer al distrito número 15, Moratalaz. Este distrito está formado por los barrios de Pavones, Horcajo, Vinateros, Marroquina, Media Legua, Fontarrón y Vicálvaro.

Los límites del distrito son: autopista de la Paz (hoy M-30), entre la prolongación de la calle de O'Donnell y la avenida del Mediterráneo; avenida del Mediterráneo y carretera NR III, de Madrid a Valencia, desde la M-30 hasta el límite del término municipal; límite del término municipal, entre la carretera NR-III de Madrid a Valencia y la prolongación de la calle de O'Donnell, y desde el límite del término municipal hasta la M-30, con una extensión de 4.437,06 hectáreas (7,32 % del total de Madrid).

Los límites del barrio de Vicálvaro son: avenida del Mediterráneo, carretera NR-III, de Madrid a Valencia, límites del término municipal, prolongación de la calle de O'Donnell, cuarto cinturón arterial y avenida del Mediterráneo, con una extensión de 3.828,31 hectáreas.

En la actualidad, Vicálvaro plantea la recuperación de su perdido municipio, dada su importancia en extensión, 3.828,3 hectáreas (80% del total del distrito) y los conflictos propios que le hacen distinguirse del resto del territorio municipal al que pertenece.

Para entender mejor el desequilibrio existente, compárense los siguientes datos:

VicálvaroMoratalaz
Educación: 
15 colegios privados41 colegios privados
3 colegios estatales15 colegios estatales
1 INB3 INB
 2 colegios de Formación Profesional
 1 Escuela Politécnica
 1 Centro de Educación de Adultos
Zonas verdes: 
1,45 hectáreas39,54 hectáreas

Los datos son lo suficientemente expresivos como para comprender la abismal desproporción entre los dos barrios, a pesar de que Vicálvaro tiene una densidad de población menor que el resto del distrito: 12 habitantes por hectárea, que contrasta con la del distrito: 36 habitantes por hectárea.

En la actualidad, la estructura urbana de Vicálvaro es el resultado de una transformación acelerada del núcleo próximo a Madrid; sin embargo, no ha sido absorbido como otros (Carabanchel, Canillejas, Hortaleza, etc.).

Es a partir de la década de los cincuenta cuando se produce un crecimiento urbanístico no planificado, en dos vertientes:

  1. formación de un área residencial dependiente de Madrid en relación al trabajo
  2. formación de un área industrial con base en los materiales de construcción, localizada al Este de las vías del ferrocarril.

La zona industrial, formada por el cinturón San Fernando-Coslada-Vicálvaro-Vallecas, crecerá en la década de los sesenta, consolidando así un mercado de trabajo y provocando al mismo tiempo una especulación del suelo en el área residencial vicalvareña.

Por entonces, se levantan las colonias de San Juan, Vilda, Ciudad del Sol y Mil Viviendas, construidas por Novacasa y Vilda, que a pesar del nulo equipamiento, son ocupadas rápldamente.

En la década de los setenta las ventas de viviendas se redujeron, debido a la deficiente comunicación con la ciudad, y a la falta de suelo vacante, equipamientos y puestos de trabajo.

Hoy, Vicálvaro presenta aún una fuerte estructura urbana interna, dividida en cuatro áreas: casco antiguo, ensanche, diferentes extensiones y zona industrial.

En el casco antiguo, tras un período depresivo y de abandono creciente, se detecta el inicio de un tenue proceso de recuperación de la centralidad perdida.

La zona industrial en fase de estancamiento constituye una barrera al desarrollo del área urbana en dirección Este.

Este desarrollo urbano fue programado sólo en parte por los diferentes planes urbanísticos redactados después de la guerra.

Plan Bidagor (1946)

Se pretendió con él la reconstrucción de Madrid tras la guerra civil. En líneas generales consistía en dividir la ciudad en cinco zonas: zona especial, comercial, residencial, verde e industrial. Se establecieron dos anillos concéntricos: el primero coincidiendo con el arroyo Abroñigal, al Este; el valle del Manzanares, al Oeste, y el arroyo de los Pinos, al norte; el segundo anillo se situaba en el monte de El Pardo, Valdelatas y Moraleja, al Norte; la Remisa, al Oeste; los arroyos de Butarque y Gavia, al sur, y las cotas del Almodóvar, San Cristóbal (Vicálvaro) e Hinojosa (Hortaleza), al Este. Entre ambos anillos quedaba el suburbio separado del centro y del extrarradio.

En lo que afecta a Vicálvaro, este plan calificaba como edificación semiintensiva los terrenos ocupados por el caso antiguo rural, sin prever crecimiento alguno.

Se pretendía poner el límite del crecimiento en los anillos verdes, pero la ciudad creció desmesuradamente en los núcleos periféricos (Vicálvaro, Vallecas, Hortaleza), desapareciendo de este modo las zonas del anillo verde, bajo la presión de la especulación del suelo y la construcción de viviendas oficiales.

Mención aparte merece un plan de 1954, que no se llevó a cabo.

Plan General del Area Metroplitana de Madrid (1963)

Este plan afectaba a 22 municipios de los alrededores de Madrid, entre ellos Vicálvaro, integrado al municipio madrileño desde 1951.

El plan proponía una ciudad central rodeada de un cinturón libre que la aislase de los poblados satélites que serían industriales, de residencia proletaria en el Sur y Este, y de residencia burguesa en el Noroeste.

La red de comunicaciones sería radiocéntrica —seis carreteras nacionales— y contaría, además, con dos de circunvalación, una de ellas segirá el Manzanares y el Abroñigal (hoy M-30) y otra más exterior desde Las Rozas, hasta Manoteras, pasando por Vicálvaro.

Este plan dirigirá el posterior desarrollo urbanístico de Vicálvaro, centrado en tres aspectos:

  1. Segregación total de usos, con la localización de un polígono industrial del ferrocarril.
  2. Utilización predominante de la edificación abierta —edificios de al menos cuatro fachadas, más o menos singulares y siempre depegados de los que les rodean—.
  3. Remodelación del casco antiguo.

A finales de los sesenta se redactará un Plan Parcial para la zona industrial, que será modificado en 1969, 1973 y 1974, y un plan de alineaciones y zonificación para el casco antiguo.

Plan de alineaciones y zonificación del caso antiguo (1967)

Tenía como límites al Norte la calle de San Cipriano, al Este la colonia de Valderrivas, al Sur la calle del Lavadero y de la Fábrica y al Oeste las calles del Lavadero.

Con este plan se pretendía estructurar la circulación en el casco antiguo, desviando los camiones que solían cruzar el pueblo por las calles de la Condesa de la Vega del Pozo y la avenida de los Artilleros, para confluir en la fábrica por una carretera alejada del casco antiguo, al mismo tiempo que se pretendía conservar el patrimonio artístico de éste, objetivo que no se consiguió porque se dio prioridad al aumento de la capacidad viaria, remodelando el tipo de edificación. Así se construyeron edificaciones de tipo abierto en torno a la calle de la Huerta del Convento, de la Madre Mercedes, etc., rompiendo la estructura rural del casco.

El resultado de este plan, fue, entre otros, la creación del colegio nacional Alfonso X el Sabio en la calle de la Fuente de San Pedro.

De nuevo se comprueba la inexistencia de suelo para equipamiento, ya que los solares vacantes del casco están destinados a edificación cerrada.

Especial mención merece la voladura del edificio del antiguo Ayuntamiento el 24 de septiembre de 1974.

Edificio del antiguo Ayuntamiento (año 1962).

El primitivo Ayuntamiento fue construido en el siglo XVII, guardando semejanza, por la tipología de su construcción con el resto de las casas consistoriales netamente castellanas. La parte delantera del edificio, con sus soportales, se debieron de añadir con posterioridad.

Las columnas de los soportales tenían larga historia. Anteriormente a su empleo en el Ayuntamiento, pertenecieron a la parroquia de San Benito Abad de Ambroz. Cuando este pueblo comenzó su declive y fue perdiendo su población se demolió la iglesia y se conservaron sus columnas, que servirían para apoyos del Ayuntamiento del pueblo de Vicálvaro.

Poco a poco, el paso del tiempo fue haciendo mella en el edificio, máxime cuando dejó de estar en servicio en el año 1951, al quedar incorporado Vicálvaro al Ayuntamiento de Madrid. Esto supuso acelerar el proceso de deterioro en que se veía ya sumergido, pero en lugar de restaurarlo se le dejó morir lentamente, apuntalándose sus viejas paredes. En 1974 se acuerda convertirle en un edificio funcional de paredes de ladrillo. A primeras horas de la tarde del 14 de septiembre de 1974 nos lo volaron. Para el concejal presidente de la Junta de Distrito de Retiro-Mediodía, don Antonio Horcajo Martínez, su valor arquitectónico era nulo.

Voladura del edificio del Ayuntamiento - 24 de septiembre de 1974.

Sobre el solar que ocupó este viejo edificio de 500 m2 de extensión, se firmó en septiembre de 1975 el proyecto de otro nuevo, para alojar oficinas auxiliares y sedes de distintos servicios municipales.

En primer lugar se instaló un parque de bomberos, que tendrá una vida efímera (de 1979 a 1981), desmantelado por orden de José Barrionuevo, por entonces tercer teniente de alcalde y responsable de la Delegación de la Policía Municipal. Su propuesta era utilizar el local ocupado por los bomberos como sede de la unidad de Protección Ciudadana de la Policía Municipal para que controlase la zona Este de Madrid. Esta decisión suscitó duras críticas procedentes de la Junta Municipal de Moratalaz-Vicálvaro, cuyo concejal, por entonces, Carlos Soto, apoyará la protesta sobre la decisión de retirar el único parque de bomberos que tenía la zona, y que atendía a una población de 60.000 personas, al mismo tiempo dificultaba el proyecto de peatonalización de la plaza de D. Antonio de Andrés, al instalarse, allí los vehículos de la Policía Municipal.

Pero, estas críticas no consiguieron frenar el plan Barrionuevo, que se llevó a la práctica, con el consiguiente traslado de coches y material de bomberos al parque de Vallecas.

El 3 de septiembre de 1981 tomó posesión en Vicálvaro la unidad de Protección Ciudadana número 2, y al mes siguiente se presentó la unidad con un desfile en el actual paseo de los Artilleros.

No obstante, tampoco este servicio tendrá larga vida en nuestro barrio y el 1 de junio de 1982, alegando falta de espacio para los veinte coches de que se componía, el cuerpo es trasladado a la M-30, junto al viejo puente de Toledo.

Hoy en día, ocupa la segunda planta del edificio el Centro de Promoción de la Salud, que depende de la Delegación de Sanidad del Ayuntamiento. Aquí se desarrollan diversos programas para la promoción y prevención de la salud: planificación familiar, salud maternoinfantil, salud escolar (vacunaciones, escuela de padres), asistencia social, psicología, psiquiatría, pediatría, tercera edad, etc.

Este centro lleva en funcionamiento desde 1980 y atiende al área de San Blas, Canillejas, Vicálvaro y Moratalaz.

Uno de los primeros autobuses que cubrían la línea Vicálvaro-Ventas.

Otro organismo que también está instalado en el lugar del viejo Ayuntamiento es la Casa de Socorro, creada el 6 de noviembre de 1978, y que con unas 1.000 cartillas de beneficencia y un promedio de 500 asistencias al mes. Su área de actuación no está delimitada.

En la oficina auxiliar se pueden resolver todos los asuntos de la Junta salvo el cobro de impuestos y la concesión de licencias. Su campo de actuación son las estadísticas y los informes.

Recientemente se llevó a cabo la reforma de la Oficina Auxiliar de Vicálvaro con el fin de instalar la futura Junta Municipal de Distrito.

Plan parcial de Vicálvaro (1968)

Tiene como límites, al Oeste y Norte, las nuevas vías en contacto con la zona rústicoforestal; al Este, las vías del ferrocarril Madrid-Barcelona, y al Sur, las del antiguo Madrid-Arganda, excluyendo en su interior un amplio sector correspondiente al plan de Alineaciones y Zonificación del casco.

Este preveía:

  1. Edificación cerrada — alineaciones de viviendas determinadas por las vías circundantes paralelas a ellas—, calles de Villacarlos, Villadondiego, San Cipriano y Villajimena (ensanche del casco antiguo).
  2. Edificación aislada unifamiliar: carretera de Vallecas hasta el ferrocarril de Arganda por el Sur y la carretera de Daroca por el Norte y colonia de Valderrivas.
  3. Edificación en núcleos industriales y centros comerciales.
  4. Edificación de manzanas abiertas.

El Plan Parcial de Vicálvaro transgredió muchas de las previsiones del Plan General de Madrid, entre las que destaca la superación de la densidad edificable permitida (100 viviendas/hectárea) y el nulo respeto de reserva del 10% para espacios libres o zonas verdes. Este será el motivo fundamental de ningún equipamiento existente. Así pues, el Plan Parcial se limitó a legalizar las actuaciones de los promotores privados, que no respetaron las normas del vigente Plan General en cuestiones de densidad, edificabilidad, etc. Todavía hoy soportamos las consecuencias de la mala gestión de este plan, debido a la falta de control de la Administración, pues aún no se han cedido algunos de los solares calificados por el plan para usos escolares o verdes, lo que ha originado la falta de suelo vacante y la nula inversión de los organismos competentes en materia de sanidad, educación, etc.

Plan Parcial de la zona industrial de Vicálvaro (1968)

Se aprobó cuando ya se habían establecido numerosas empresas al Este del ferrocarril. El Ayuntamiento se limitó a otorgar licencias con la condición de pavimentar el frente de la calle utilizada, cuya consecuencia sería una baja infraestructura que repercutió en estas empresas, limitando sus expectativas de desarrollo.

Vicálvaro cuenta con una estación de clasificación para el tráfico de mercancías. Esta estación, situada en la carretera Vicálvaro-Coslada, fue inaugurada el 29 de noviembre de 1972 por el entonces jefe del Estado, Francisco Franco. Tiene capacidad para 3.200 vagones diarios y se invirtieron en ella 700 millones de pesetas.

Acto de inauguración de la estación de clasificación de mercancías.

Historia de Vicálvaro